Cómo hacer nuestro currículum más eficaz


                                                               




No cabe duda de que el currículum vitae es una de las herramientas más utilizadas para la búsqueda de empleo, pero a la vez que vivimos en un mercado de trabajo en constante movimiento dicha herramienta también ha sufrido cambios y reajustes en los últimos años. Hoy disponemos de mucha información en internet que nos puede orientar sobre cómo hacer un buen currículum, pero es cierto que hay que hacer una selección acertada de dicha información y adaptarla a nuestro caso particular.
Cabe resaltar también que hoy en día ha ganado terreno el CV on-line en detrimento del clásico formato en papel, en estos momentos llegamos a muchas empresas a través del correo electrónico, portales de empleo o desde el propio buzón de la web de la propia organización. Las redes sociales también han modificado la forma de entender las relaciones profesionales, hasta el punto de que alguna red como LinkedIn ha aumentado la visibilidad de nuestro CV. Por ello vivimos una evolución y revolución a la hora de utilizar las herramientas en la búsqueda de empleo.
La definición curriculum vitae es muy sencilla, pero a pesar de ello en el mercado nos encontramos con muchos candidatos que no saben cómo plasmar todo su potencial.
Dicha herramienta trata de exponer con arte e ingenio un conjunto de formaciones académicas o complementarias, conocimientos, experiencias laborales, competencias y habilidades que un individuo posee, por tanto es nuestra tarjeta de presentación y nuestro objetivo debe consistir en primer lugar en atraer la atención de los empleadores, y en segundo lugar potenciar dicha curiosidad con el fin de poder llegar a una entrevista.

Puntos clave

Podríamos decir que la clave está en la diferenciación y personalización del currículum al puesto de trabajo que deseamos optar, y no cabe duda de que el manejo de ciertas herramientas pueden hacer más visible y atractivo nuestro CV. Sin extendernos demasiado unos claros ejemplos son la infografía, la introducción de datos adicionales en un código QR, un enlace o referencia a nuestro perfil en LinkedIn, o a nuestro blog en algunos casos. En este sentido el típico y clásico CV titulado “currículum vitae”, con el único ingrediente de estar redactado con un procesador de textos, polivalente para todo tipo de puestos y empresas, ha quedado totalmente obsoleto y seguramente con pocas garantías de éxito.
En resumen existen dos ejes importantes sobre los que debemos poner especial atención en nuestro currículum: estética (donde el objetivo será atraer al lector) y contenido (cuyo objetivo será seducirlo).

 El contenido


En relación a los contenidos es importante adecuarnos de forma personalizada al puesto de trabajo al que va dirigido, reforzando aquella experiencia y/o habilidades que nos puedan favorecer para el puesto al que optamos en cuestión. Y no cabe duda de la relevancia que ha adquirido últimamente el apartado de habilidades y/o competencias, que nos puede ayudar en caso de escasa o ninguna experiencia laboral, sin olvidarnos también de resaltar las competencias digitales en caso de poseerlas, puesto que se han convertido en una herramienta transversal independientemente del puesto de trabajo de que se trate.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PODER ¿ DE LA PALABRA O DEL ORADOR?

LA BÚSQUEDA DE EMPLEO COMO UN VIAJE