LA BÚSQUEDA DE EMPLEO COMO UN VIAJE



La búsqueda de empleo como un viaje

Después de 10 años de experiencia como Orientadora Laboral me atrevería a  decir que en el 70% de los casos la gente que inicia un proceso de búsqueda de empleo no sabe  por dónde empezar, ya que es una tarea que requiere organización, precisión, insistencia a lo largo del proceso y buenas herramientas. Así que desde mi  pequeño margen de actuación en la organización LABORA, invito a la gente que acude a las sesiones de herramientas de búsqueda de empleo  a comparar dicha búsqueda con la planificación de un viaje, donde  debemos plantearnos tres cuestiones básicas:

1. HACIA DÓNDE VOY: en este punto debemos establecer unos objetivos, sin destino definido no hay viento favorable y sin rumbo difícilmente llegamos al puerto deseado. La agenda de búsqueda es  una herramienta necesaria para establecer un objetivo organizado controlando cada paso y decisión. Esto reforzará la motivación y seguridad en lo que hacemos.

2. QUÉ TRANSPORTE VAMOS A UTILIZAR: dependiendo del destino, es decir de nuestros objetivos utilizaremos un medio para llegar u otro/s (portales de empleo, redes sociales contactos, servicios públicos, autocandidaturas…). En este sentido cabe puntualizar que no accedemos del mismo modo a según qué ofertas.

3. QUÉ EQUIPAJE ME LLEVO: en función del objetivo nos llenaremos la maleta de unas herramientas u otras de igual forma que meteríamos una ropa o calzado diferentes en función del destino de un viaje haciendo un pequeño estudio de mercado. El currículum cada vez debe estar más personalizado a la oferta, en unos casos interesará que sea funcional, en otros cronológico inverso, en algunas ocasiones destacaremos unas competencias o habilidades, en ciertas candidaturas será recomendable carta de presentación, en otras no. Y es que de nada o poco nos sirven unos finos tacones para realizar una ruta de montaña.

Y en la línea de estos puntos les lanzo en último lugar ésta pequeña reflexión:

Estamos habituados a planificar nuestro tiempo de ocio: viajes, despedidas, rutas, eventos familiares y otros menesteres, sin dejar al azar el resultado de todas estas actividades  porque no queremos  que ningún imprevisto estropee nuestro evento. ¿Por qué no lo hacemos en el proceso de búsqueda que resulta una tarea más difícil? ¿a caso no nos iría mejor si nos organizáramos?

El hecho de establecer un plan además tiene un aditivo y es evaluar el resultado, siendo la evaluación el punto de reflexión para no volver a cometer los mismos errores en la siguiente candidatura.
Por ello la planificación, el control y seguimiento de nuestros pasos en la búsqueda será nuestro pasaporte al empleo.  

Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PODER ¿ DE LA PALABRA O DEL ORADOR?